Vacunas, autismo y paradigmas

Hace unos días me compartieron un entrevista radial, que ya tiene unos meses. Fue realizada en Radio Zónica, una emisora on line y la entrevistada es la Dra Chinda Brandolino, reconocida especialista en medicina legal, docente de la Cátedra de Geografía Humana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata, con 37 años de ejercicio de la profesión y 30 de ellos tratando casos de autismo.
Valoramos muchísimo los conceptos desarrollados allí por la Dra Chinda Brandolino en esta entrevista (escuchar completa aquí ), por varios aspectos: por claridad, por sentido común, porque vienen de una profesional con 37 años de experiencia práctica y tres décadas tratando con autismo, y porque desmitifica el paradigma ortodoxo sobre las vacunas.

 

VISIÓN BIO LÓGICA DE LA REALIDAD POR NÉSTOR PALMETTI

Vacunas, autismo y paradigmas

La entrevista a la Dra Brandolino

La entrevista obedecía al “escandalo” generado hace unos meses por un proyecto de ley presentado por la diputada oficialista Paula Urroz, de Unión PRO por BA, que planteaba lo de consentimiento informado (del pediatra hacia los padres del niño a vacunar) y la responsabilidad del médico acerca de la prescripción (o no) de la vacuna.
Más allá de alguna diferencia de conceptos (la Dra Brandolino considera a las vacunas como única causa del autismo, mientras nosotros consideramos siempre la multifactoriedad, no por dogmatismo sino por observación de hechos), normalmente quienes manifestamos disidencia con la vacunación y más aun sin tener “chapa” profesional, somos tildados de herejes, inconscientes e irresponsables. En la entrevista, los conceptos están sólidamente sostenidos y fundamentados desde lo académico y lo científico.
Es interesante lo que plantea la Dra Brandolino, lo que sucede con las vacunas y con la libertad de vacunación en otros países, y con los ingredientes usados en las vacunas (oficialmente informados por los fabricantes, pero no comunicados a los padres). Luego la Dra Brandolino explica porque estos ingredientes generan tanto daño sobre el sistema nervioso central de niños, que recién a los dos años desarrollan fisiológicamente la barrera hemato encefálica; pero luego de haber recibido 40 dosis de vacunas obligatorias, que fueron directamente al cerebro y al sistema nervioso!!!

Luego la entrevista se introduce en el argumento clásico usado para arremeter contra los anti vacunas: que las vacunas resolvieron problemas y epidemias, cuando la realidad estadística oficial muestra que los problemas se resolvieron antes de la llegada de las vacunas (ver gráfico). Pero siempre se critica este dato objetivo, que la Dra Brandolino explica con sentido común y por su vivencia de haber estado en contacto con las llamadas epidemias.
Y la entrevista ofrece otro aspecto jugoso, cuando plantea la resistencia de los médicos para aceptar este nuevo paradigma, que está a 180 grados del saber oficial. Y fundamenta el rechazo del sistema médico a abandonar la “zona de confort” de las campañas de vacunación obligatorias. Allí se cita una hermosa frase de Mark Twain: Es más fácil engañar a la gente, que convencerla que ha sido engañada.
Si bien esto puede sonar como la desilusión que sufrimos cuando niños, respecto a comprobar que los reyes magos eran los padres, en este caso, debemos ver el vaso medio lleno y apreciar la oportunidad y el desafío para recuperar el poder perdido y la autosuficiencia. Es la ocasión de asumir la sabiduría de nuestro sistema celular y bacteriano, que no necesita de tanta ayuda externa. Que se autoregula y se adapta con rapidez y plasticidad, solo a cambio de comprensión y ambiente fisiológico… Como se dice, el que quiera oír que oiga…