No es novedad que el moderno consumidor se ve constantemente obligado a tomar decisiones y a elegir entre las abundantes opciones que le ofrece el creciente mercado de ofertas. Pero la cuestión resulta delicada cuando se trata de alimentos que integran la dieta de todos los días y que en muchos casos se presentan como insustituibles y saludables. Generalmente el consumidor elige influido por condicionamientos, tanto culturales como publicitarios, que poco favorecen a su calidad de vida. La falta de tiempo, la confusión o el deseo de hallar soluciones “fáciles”, resultan ser malos consejeros a la hora de decidir sobre un aspecto íntimamente relacionado con nuestra salud: el alimento cotidiano.
Si bien hay temas tratados en otros libros monográficos específicos -como “Nutrición Depurativa”, “Nutrición Vitalizante”, “Grasas Saludables”, “Lácteos y trigo” o “La Sal Saludable”- aquí abordamos las propiedades de algunos alimentos interesantes y útiles para resolver ciertas problemáticas comunes. Extraídos de las dos primeras obras citadas, los textos aquí reunidos pretenden colaborar con el necesario cambio de hábitos alimentarios, introduciendo al uso de alimentos más fisiológicos y depurativos, esenciales para recuperar plenitud y calidad de vida. Incluso se acompañan recomendaciones para incursionar en tres técnicas caseras sencillas y facilitadoras de la transición hacia una alimentación más depurativa y vitalizante. Nos referimos al licuado, el germinado y el fermentado; procesamientos que mejoran y potencian las condiciones de nuestros alimentos esenciales.
La intención de esta guía, totalmente renovada en su contenido respecto a ediciones anteriores, es brindar al consumidor atento a su salud, elementos de juicio para discernir con claridad a la hora de modificar hábitos, evitando fracasos, engaños y decepciones.
Aunque reiterativo, es importante invitar siempre a que el lector aborde la cuestión alimentaria como parte de un proceso y no como una acción aislada. Aún el mejor alimento corre el riesgo de ser desperdiciado si el organismo que debe procesarlo está desordenado y tóxico. Conceptualmente es como echar nafta “premium” en un motor carbonizado y fuera de punto: sería “tirarle margarita a los chanchos” y la falla igualmente persistiría.
Por tanto decimos que el cambio alimentario es una condición necesaria, pero no suficiente, si pretendemos resolver nuestro desorden orgánico y funcional, cuya sintomatología recibe el incorrecto nombre de “enfermedad”. De este modo comprenderemos mejor el acto alimentario y abordaremos la nutrición fisiológica como una herramienta sinérgica y complementaria de los demás andariveles depurativos: limpieza de órganos, desparasitado, limpieza de fluidos internos, oxigenación, incremento vibracional…
En ese contexto, esta guía práctica puede sernos de gran utilidad, a fin de discernir con mayor fundamento y ver facilitado el tránsito hacia hábitos más saludables, fisiológicos y vitalizantes. Ese es el objetivo de esta obra y también de nuestro Espacio Depurativo.
Por ello, en esta nueva edición hemos anexado el recetario de nuestra Cocina sin Cocina con todo el material utilizado en los talleres y en las preparaciones destinadas a los huéspedes del Espacio Depurativo. El lector podrá experimentar un menú estival y otro invernal; cada uno desarrollado en 10 días y con 4 comidas diarias que no se repiten y muestran la forma de una alimentación práctica, fisiológica, gustosa y completa. También hay un apéndice con preparaciones básicas y con herramientas útiles de Productos Saludables Prama.
He aquí el sumario de la renovada edición de Alimentos Saludables:
Lo que deberíamos evitar
Organizar la despensa
Grupos esenciales
Las frutas
Consumo de frutas
Las hortalizas
Consumo de hortalizas
Las semillas
Consumo de semillas
Grupos complementarios
Las proteínas
Consumo de proteínas
Las algas
Consumo de algas
Los aceites
Consumo de aceites
Los condimentos
Consumo de condimentos
Los endulzantes
Las bebidas
Los suplementos
Las técnicas básicas
¿Por qué licuar?
Jugo de clorofila
Batidos saciantes
Sopas plato único
Cremas y mantecas
Leches de semillas
Leches y yogures
Leche de alpiste
Leches antiparasitarias
¿Por qué germinar?
Cómo elegir las semillas
Cómo activar las semillas
Cómo brotar las semillas
Cómo cultivar pasto de brotes
¿Por qué fermentar?
Fermentaciones en medio líquido
Kéfir de agua
Agua enzimática
Fermentaciones en medio sólido
Chucrut
Kimchi
Quesos
¿Con esto basta?
¿Por qué cuesta cambiar?
Recetario consciente
Las recetas de nuestra cocina sin cocina
Menú estival para 10 días
Menú invernal para 10 días
Apéndice de recetas base
Productos saludables Prama